miércoles, 10 de diciembre de 2014

Catedral Metropolitana de Guayaquil

Catedral Metropolitana de Guayaquil

Fue construida originalmente en madera alrededor de 1547, en la que en esa época era la Plaza Mayor de la ciudad, y reedificada en cemento armado en el siglo XX, en estilo neogótico. Fue la iglesia matriz desde mediados del siglo XVI También está el confesionario que cuenta con cuatro cabinas, donde los cristianos cuentas sus pecados; la sacristía que es el lugar donde se guardan todos los objetos utilizados en el servicio litúrgico, como copas, libros, copones y la vestimenta para unos 300 sacerdotes.
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.
su imponente altura, impecables pilares y balaustres, pasillos, esculturas, pinturas, balcones y altares llaman la atención los vitrales propios del estilo gótico. En estas 126 piezas, de colores intensos, resaltan las imágenes de los apóstoles y patriarcas del Viejo y Nuevo Testamento, así como los santos y beatos latinoamericanos.
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.
En esta época de recogimiento espiritual, la Catedral se erige como un sitio a visitar para tener un encuentro con la paz, la reflexión y con la belleza arquitectónica que refleja el pasado y presente de la urbe huancavilca.

La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. 








No hay comentarios.:

Publicar un comentario